Terrible procedimiento del Ministerio de Cultura con escritor Luis Francisco Palomino

Este año el Ministerio de Cultura (MINCUL) anunció a los ganadores del «Concurso Nacional de Proyectos de Publicación», entre ellos a Luis Francisco Palomino, periodista y escritor, autor del libro de cuentos «Nadie nos extrañará», y de una novela inédita que fue presentada al concurso por la editorial «Animal de invierno», resultando ganadora. Pero como si fuera una de sus ficciones, este premio le fue retirado arguyendo un «error administrativo». Así lo contó el escritor en su muro de Facebook:

«¿TANTA DEMORA PARA ESTO? DAR Y QUITAR UN PREMIO. El día 26 de setiembre el Ministerio de Cultura del Perú anunció oficialmente a los beneficiarios (ganadores) del «Concurso Nacional de Proyectos de Publicación», entre ellos MI NOVELA «El triángulo de abajo». Celebré con mis amigos y mi familia, pero mi sonrisa no duraría ni veinticuatro horas: la editorial que postuló mi texto había ganado en dos categorías y eso no era posible, según las bases, me dijeron por teléfono. No era posible, pero en el sitio web de los Estímulos económicos seguía colgada –y sigue colgada– la Resolución directorial que premiaba a mi proyecto de novela inédita y al proyecto de publicación en el exterior de un narrador amigo. Lo mismo le pasaba a la editorial Colmillo Blanco: dos premios en categorías distintas del mismo concurso.

¿Qué ocurrió? Según entendí, el jurado cumplió con revisar las obras presentadas y con elegir a las que debían recibir el estímulo –mi novela, una de ellas–, pero a alguien “SE LE OLVIDÓ” considerar que solo podía entregarse un premio por empresa y cuando se dieron cuenta ya era demasiado tarde. «Error administrativo», lo llaman. Entonces los representantes del Ministerio citaron a las empresas postulantes y en vez de enmendar su falta con empatía hacia personas y entidades sin ningún poder como son los escritores y editoriales independientes, sin ningún rastro de sentido común, sentaron a los editores con abogados que en resumen les pidieron que escojan entre uno y otro proyecto, poniéndolos en una situación incómoda, ya que dicha elección resquebrajaría de alguna manera su relación con los autores. Digámoslo de otro modo: EL MINISTERIO DE CULTURA LES PIDIÓ A LAS EDITORIALES QUE SOLUCIONEN LA EQUIVOCACIÓN DEL MINISTERIO DE CULTURA.

Con mucho juicio, las editoriales le devolvieron la responsabilidad al Ministerio. Fue ahí que me reuní con una representante y un abogado del Ministerio y me dieron a entender que el jurado evaluaría otra vez los textos. Eso fue hace exactamente un mes (cuando ya había pasado un mes desde el anuncio). Inicialmente, no comprendía cómo se podía comparar una novela inédita con un libro de cuentos ya publicado, y los representantes del Ministerio tampoco supieron responder a eso, tirándole la pelota al jurado. La conclusión de esa cita: en poco tiempo nos enteraríamos del nombre del beneficiario. NO FUE POCO TIEMPO. Me he pasado el último mes esperando la noticia de la decisión, la que finalmente llegó al borde de la ceremonia de premiación (hoy, lunes 25).

Imaginé que había demora porque el jurado estaba ante una decisión difícil (encontrar un criterio justo para cambiar su «fallo inapelable», según las bases). Pero me acabo de enterar de que el jurado no estuvo escogiendo nada: el Ministerio de Cultura ha optado por premiar al proyecto «que significa un mayor beneficio para la editorial». ¿Qué quiere decir eso? Plata, pues. Mi premio era por 14 mil soles; el otro, por 18 mil. Perdí porque todo el trabajo literario ha sido reducido a un monto de dinero, deslegitimando la decisión y la valoración crítica del jurado. ¡Creí que había enviado mi novela a una de esas pocas entidades que garantizan cierta justicia, pero creo que me equivoqué! SIENTO QUE HE SIDO TRATADO POR AQUEL SEÑOR CON BIGOTES DEL MISS UNIVERSO. Pero esto no es un error de lectura frente a los reflectores. Es un error institucional que provocó dos meses de incertidumbre. Y lo acepto, me reiré mañana. Pero hoy debo decir que nadie merece pasar por algo así, por culpa de la negligencia y la dejadez. ¡No es lo que esperas de una institución seria!

*Por si no quedó claro, la publicación de mi novela no será financiada. Me quitaron el premio».

Hasta el momento las autoridades del Ministerio de Cultura no se han manifestado sobre el tema.

(tomado de la web La Conjura de los Libros)

Publicar un comentario

0 Comentarios